Día Nacional por la No Violencia en el Pololeo: cómo identificar y qué hacer ante este tipo de situaciones

Infórmate sobre los requisitos para ser parte de la Feria Navideña 2022
Noviembre 3, 2022
Un compromiso que se cumple: inició la repavimentación de las calles Uruguay y Mirador
Febrero 8, 2023

Tras la aprobación del Senado en 2021, el 7 de febrero se conmemora el ‘‘Día Nacional por la No Violencia en el Pololeo”. Esta efeméride es en memoria de la muerte de Antonia Garros Hermosilla, un joven de 23 años que en 2017 se suicidó tras una relación abusiva.


Según las cifras del Instituto Nacional de la Juventud, para el año 2021 el 64% de las y los jóvenes conocen a alguien que sea víctima de violencia en su pololeo.


Existen patrones de comportamiento en relaciones abusivas, la Fundación Antonia, que nace tras el suicidio de la Antonia Garros, enumera nueve en su campaña “El abuso no es amor” (2022):

  1. Ignorarte los días en que están enojados
  2. Chantajear si te niegas a hacer algo
  3. Humillarte, menospreciarte
  4. Manipularte para obligarte a hacer o decir algo
  5. Celos por todo lo que haces
  6. Chantajear si te niegas a hacer algo
  7. Control sobre dónde vas y como te ves
  8. Intrusión al ver tu teléfono o rastrear ubicación
  9. Aislamiento alejándote de tus amigos y familiares
  10. Intimidación llamándote loca e infundiéndote miedo

Desde la Oficina de la Mujer de San Ramón explican que la violencia en el pololeo es un tema que ha costado mucho incorporar como una conducta de maltrato y agresión contra las mujeres, especialmente jóvenes y adolescentes.


“Como Oficina de la Mujer esperamos poder sostener, dentro de los lineamientos de trabajo 2023, espacios de conversación e intercambio de experiencias que permitan detectar y prevenir situaciones de violencia en el pololeo. Junto con promover vínculos sexoafectivos saludables, amorosos, de cuidado y contención entre jóvenes y adolescentes”, afirman.


Los Centros de la Mujer son recintos municipales que atienden a mujeres mayores de 18 años que viven o han vivido violencias de género en contexto de pareja o ex pareja. Para acudir a un centro no es requisito haber realizado una denuncia ni tampoco es obligación hacerla para poder recibir apoyo psicológico, social y legal.


Si estás siendo víctima de violencia, recurre al Centro de la Mujer de nuestra municipalidad ubicado en Carabinero Genaro Rodríguez 1845 o llama gratuitamente al 1455 del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, donde serás atendido por especialistas en violencia.

Comments are closed.

Estamos preparando todo